Coach de VidaPlena-SaludTotal

Propósito

El Coach debe haberse capacitado y dominar las múltiples disciplinas y conocimientos planteados por el programa de VidaPlena-SaludTotal en lo académico, en lo actitudinal y en lo aptitudinal.

De manera que sea capaz de guiar el crecimiento personal, espiritual y el cuido de la salud que nos permitirá llegar en plenitud y en condiciones óptimas a nuestro envejecimiento, porque no olvidemos que una cosa es envejecer y otra muy distinta es deteriorarse.

Naturaleza y alcance de un coach de VPST

A lo largo de nuestra vida hemos adquirido una serie hábitos que son causa de malestar, tensión, cansancio permanente, colesterol alto, estrés e incluso muchas enfermedades crónicas.

El Coaching de Salud Integral y Calidad de Vida ofrece un conjunto de experiencias de aprendizaje y de opciones diseñadas específicamente para promover la relajación, vitalidad, hábitos saludables y bienestar.

Y esto sobre un plan de acción basado en metas, creando estrategias de logro, siguiendo el progreso y el trabajo con cualquier área problemática en la que se desee comenzar a restaurar la salud.

Para quién

El programa va dirigido a quienes deseen apoyar a los profesionales de la salud en el seguimiento y apoyo de sus pacientes en el logro de sus metas en salud.

Pre-requisito académico

La capacitación para Coach se realiza:

  • al haber cumplido con los objetivos en salud y académicos correspondientes al Nivel de cinta amarilla – hilo verde – del Diplomado de Gerencia de Vida y Salud
  • estar certificado y realizado labores de Trainer por un tiempo no menor de 6 meses

Objetivo de la formación

Qué es el Coaching

Objetivos del Coach

Funciones del Coach

Objetivo de la formación

 

Formar personas relacionadas al área del bienestar que, recibiendo las herramientas necesarias del coaching transformacional, puedan apoyar a estudiantes y pacientes en sus procesos de sanación.

Esto implica el manejo de la observación, el lenguaje, la comunicación efectiva a través de todos los elementos, conversaciones poderosas y respuestas satisfactorias, para así continuar transitando el camino del bienestar.

Qué es el Coaching

Es una metodología que te permite optimizar el acompañamiento a personas con problemas y necesidades hasta lograr cambios en ellas.

  • Es una nueva disciplina que está orientada a habilitar a las personas hacia la toma de control de su propia salud, a responsabilizarse de su cuerpo-mente-espíritu y de su bienestar, y a optimizar su capacidad de mejoría o sanación con resultados duraderos.
  • Contempla una visión y actitud transdisciplinaria y holística, así como el trabajo en equipo que apunten a sus intervenciones centradas en las demandas específicas de los coachees que acudan en busca del servicio.
  • Toma a la persona como el protagonista principal de su proceso de sanación y lo motiva a comprometerse en el cambio de las conductas nocivas y a hacerse responsable del cuido personal.

La misión principal de un Coach es mostrarle al paciente-coachee las diferentes opciones para que éste pueda enfrentar una situación de vida o superar una dificultad. Estas situaciones o dificultades pudiesen ser problemas personales, problemas de salud, adicciones, mal manejo del estrés, entre otros. Proporcionándole las herramientas para que logre un cambio positivo y saludable en el estilo de vida.

El Coach ayudará a que el paciente mejore el enfoque de su vida, mostrándole sus fortalezas y sus debilidades, haciendo que el paciente o la persona las haga conscientes de manera tal que pueda trabajar con ellas de una manera más efectiva, encaminándolas hacia el logro de sus objetivos. Así mismo, el Coach te ayudara a que todas esas debilidades presentes las conviertas en fortalezas.

El Coach proporciona las herramientas para la acción y el aprendizaje que necesita la persona o el paciente para clarificar sus objetivos y marcar una ruta de acción. En resumen, la misión principal será llevar al paciente de un estado “A” a un estado Ideal “B”.

Ahora bien, lo más importante que debe tener en cuenta una persona antes de comenzar un programa en compañía de un Coach, es que el Coach estará con él durante el proceso, le mostrará caminos, le mostrará opciones, pero definitivamente la única persona que puede generar el cambio final es la persona.

El Coach ha de creer firmemente en el potencial de su cliente, creer que en él habitan las respuestas, la capacidad para el logro de sus objetivos y el cambio, sea en su ámbito profesional, emocional, afectivo, económico, entre otros.

El programa de coaching conduce al éxito, autonomía y realización de sí mismo como individuo, gracias al desarrollo en conjunto de sus potenciales y habilidades.

  • El 98% de las personas que bajan de peso lo recuperan antes de que transcurran 5 años.
  • El 90% de ellos ganan más peso del que perdieron (Instituto Nacional de salud USA 98).
  • Más de un 60% de los adultos no se comprometen con la cantidad de actividad recomendada.
  • Aproximadamente un 25% de los adultos no hacen ejercicio en lo absoluto (Cirujano General de USA 95).
  • La mayoría de los que iniciamos un programa de ejercicio no continuamos más allá de los 6 meses. (King y col. 92).

Los investigadores han comprobado que alrededor del 80% de los intentos de mejorar los hábitos de salud relacionados con el estilo de vida que no van acompañados de un seguimiento estratégico de control terminan en fracaso. (Judd Allan PhD. El Dilema del Cambio Duradero).

El coach de salud es un egresado del Diplomado de Gerencia de Vida y Salud que durante su formación personal, se capacitó al mismo tiempo como Trainer a los seis meses, y a los nueve meses cursó la certificación del 1er nivel de coaching y al concluir hizo también la certificación del 2º nivel de coaching en salud.

La labor de un Coach de salud consiste en la realización de un seguimiento permanente (presencial, telefónico, vía e-mail o plataforma online de videollamada), a través de consultas estratégicas, controles de laboratorio eventuales, y los programas de entrenamiento y reforzamiento a lo largo del año que sean necesarios para brindar la asesoría y reforzar los conocimientos y las destrezas requeridas para lograr el “Cambio efectivo” en los individuos, y luego mantenerlo.

Para lo cual, se requiere que el paciente o estudiante se convierta en “coachee”, es decir en alguien que quiere ser coachado. Por tal razón, éste ha de comprometerse a darle continuidad al programa personal de “Cambio efectivo” con la asistencia de un Trainer, y a realizar los tests de control, a acudir a las consultas y practicarse los exámenes indicados y, a acudir a los entrenamientos teórico-prácticos de reforzamiento en las fechas recomendadas y a convenir.

Contáctanos para inscribirte en la formación de Coach

Objetivos del Coach

Los objetivos básicos y principales de un Coach es facilitar que el coachee:

1.

Identifique, defina y logre los objetivos y metas

 

2.

Identifique su propósito, misión, valores y motivación personal

3.

Desarrolle nuevas competencias y actitudes

 

4.

Avance en su autoconocimiento, evolución y superación personal y espiritual

5.

Prevea y supere adversidades

 

6.

Equilibre las áreas de su vida

(salud, económica, familiar, laboral, afectiva o de pareja)

7.

Fortalezca el autocoaching, el autocontrol y el autoliderazgo

 

Funciones del Coach

1.

Hacer seguimiento y acompañamiento continuo del paciente durante su tratamiento.

2.

Obtener información, datos y/o valores correspondientes a la evolución del paciente.

3.

Interpretar los datos recopilados del paciente para así tener mejor control del tratamiento del paciente.

4.

Mantener comunicación directa y constante con el equipo médico y terapéutico del paciente.

5.

Detectar puntos de estancamiento en el paciente así como lograr encontrar el motivo del estancamiento para buscar la solución y mantener al paciente motivado durante estos episodios.

6.

Establecer, según las necesidades particulares del paciente, cada cuanto tiempo es necesario realizar consultas de orientación referentes al coaching.

7.

Acompañar al paciente en las consultas médicas que sea necesario.

8.

Entrevistar semanal o diariamente (de ser necesario) al paciente para evaluar su estado físico y emocional.

9.

Informar al personal de atención al paciente sobre los posibles cambios considerados entre el coach y el paciente.

10.

Asegurarse de que el coachee reporte fotografías, medidas y registros para la evidencia grafica de su evolución.

11.

Elaborar informes de evolución a cada paciente acerca de su desempeño con el tratamiento una vez que el paciente se retire de la Hacienda y haya firmado el convenio.

12.

Mantener informado al médico tratante sobre el proceso de avance o estancamiento del coachee.

13.

Entregar al analista de datos del departamento los datos recopilados del paciente, con la frecuencia pertinente para la interpretación de los mismos.

14.

Tener la capacidad de persuasión suficiente para convencer al paciente de la necesidad de tener rutinas saludables de meditación, ejercicio, alimentación sana, ayunos periódicos, como herramientas indispensables para combatir el estrés, las enfermedades crónicas y degenerativas, la obesidad y el en envejecimiento prematuro.

15.

Elaborar junto al paciente un plan de trabajo, definición de metas y objetivos claros a cumplir durante el periodo de tiempo que el paciente esté interno en las instalaciones de la Hacienda, de la misma manera hacerlo con el paciente antes de retirarse de la Hacienda, para ayudarlo a seguir con el logro de sus metas.

16.

Realizar las comunicaciones de control que garanticen el periódico seguimiento del coachee.

17.

Canalizar y negociar las ciertas necesidades que se le puedan presentar al coachee a lo largo del tratamiento.

18.

Apoyarse en el personal médico y terapéutico para el cumplimiento de los objetivos del paciente.

19.

Orientar al paciente en el llenado de encuestas y autoevaluaciones (de ser necesario).

20.

Supervisar que se estén llevando a cabo los tratamientos colocados al paciente, específicamente en materia de alimentación, terapias, medicación, participación en las actividades físicas como aeróbicas y psicofísicas.

21.

Ser congruente con la filosofía del Dr. Efraín Hoffmann, el Coach debe mantener un estado físico y de salud que evidencie el correcto funcionamiento de las herramientas mencionadas.

22.

Mantener informado al coachee sobre las fechas de charlas, talleres, diplomados, entre otros eventos que puedan ayudarle al cumplimiento de metas y mantener la correcta motivación.

El programa de TRAINING y COACHING fue diseñado en un principio por el Dr. Hoffmann para motivar y acompañar a los pacientes en su tratamiento dentro de la Hacienda La Concepción.

El objetivo ha sido ayudarlos a identificar sus objetivos, darles las herramientas y el conocimiento necesario para facilitarles el alcanzar sus metas, así como también mostrarles la necesidad y acompañarlos hasta lograr un cambio efectivo en el estilo de vida.

¿En qué podemos ayudarte?